HISTORIA DEL "PITBULL"

El nombre de la raza se utiliza para nombrar el pequeño
peludo bate Molosuss y, a su vez, la familia Molossidae. Fueron
mezclados con barias razas de
perros del continente Europeo, llegando
hacer los precursores de los Pitbulls.
Una teoría en la
conquista normanda en 1066 cuando los carniceros usarían grandes
perros del tipo mastín como el Bullenbeisser que se traduce como
mordedor de toros entrenado para adherirse al morro del toro y no saltarlo
hasta que el toro fuera sometido, estos perros eran la única manera de recuperar el control de un perro descarriado,
por desgracia esta práctica de disfrute
dudoso llego al deporte de toros y perros bull
baiting,
donde se depositaban a los
perros a un pozo junto con un toro
y espectadores realizaban apuestas, y tuvieron gran popularidad entre
los siglos X y XVII. Además de los toros, el oso era uno de los oponentes
preferidos por los seguidores de este sangriento “deporte”. Se cree que como
muchos “criadores” de aquella época mantenían la discreción para no revelar
cómo obtenían ejemplares tan grandes, fuertes y feroces, este secreto de
sumario llevó a que no se pueda rastrear completamente el origen de este animal,
Por suerte, en 1835 el gobierno de Inglaterra prohíbe estas peleas. Pero la sed
de sangre y acción no estaba acabada, y la nueva genialidad consistía en meter
en una fosa a los animales para que luchen contra ratas. El que más ratas
mataba en menos tiempo era el ganador. La palabra “fosa” en inglés se traduce
como “pit”, de ahí el origen de los términos PIT-BULL y BULL-DOG, los espectáculos de toros y
perros se prohibieron en el siglo 19 pero
las peleas de perros se
hicieron populares, los inmigrantes británicos que fueron a los estados unidos en esos
momentos se llevaron las
peleas de perros así
como sus perros al nuevo mundo poco a
poco la raza se fue extendiendo
en los Estados Unidos.

Debido a su relación con las peleas clandestinas, la
American Kennel Club (AKC), una asociación prestigiosa que reunía a las razas
de perros reconocidas hasta el momento, se niega a incluir al Pitbull en
su lista. En reacción a su negativa, surge el United Kennel Club (UKC), que
permitía anotar a todas aquellas razas excluidas de la otra asociación. En esa
época el Pitbull Terrier pasó a ser la cara del escudo de esta
organización.
El AMERICAN KENNEL CLUB, reconocería la raza en 1936
El Pitbull es una raza, no es una raza, es el
nombre de un grupo en el que se mezclan determinadas características
compartidas por determinados perros… Uff, tanto se dice al respecto y pocos son
los que logran ponerse de acuerdo. ¿Lo cierto? Sí, lo cierto es que todas estas
razas de aspecto similar, aunque algunas características diferentes, tienen un
ancestro en común y un origen demasiado difuso para expresarlo de manera
certera.
Digamos entonces que por aquella época el mismo perro estaba
inscrito con diferentes nombres, en dos asociaciones distintas. Pero con el
paso del tiempo y las diferentes cruzas, el American Staffordshire Terrier
llegó a diferenciarse del (ahora también) American Pitbull Terrier, aunque mucha gente, aún hoy en día, los confunda,
y asocie estas dos razas y alguna más (como por ejemplo el Bull Terrier) bajo
el simple nombre de “pitbulls”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario